Máquinas matemáticas de los siglos XX y XXI

Computadoras enormes


La Harvard Mark I (1944)

 
IBM Stretch computer (1959)

En el siglo XX el mundo del cálculo mecanizado sufre una importantísima revolución. Surgen las grandes calculadoras y/o computadores, capaces de realizar impresionantes cálculos pero también de ocupar sorprendentes superficies, precisaban de salas o edificios completos tal y como se muestran en las figuras siguientes. Para más información sobre este tema entrar aquí.


Origen de los términos calculadora y computadora

Los términos de calculadoras y computadoras con los que se conocen estas y otras máquinas mecánicas o electrónicas diseñadas para el cálculo, provienen del nombre dado a las personas que originariamente realizaban ese trabajo. “Computadoras” era inicialmente el nombre asignado a las personas, generalmente mujeres, cuyo trabajo consistía en realizar, por ejemplo, los cálculos  requeridos para realizar las tablas de navegación o las tablas de  mareas, o determinar  las posiciones planetarias para confeccionar los almanaques astronómicos.
En las imágenes a las que se accede desde el siguiente enlace se ven personas haciendo cálculos, en algún caso con la ayuda de cierto tipo de tablas.

                 

Ordenadores personales


La revolución de los microprocesadores (1971)


PC de escritorio


PC portátil

La posibilidad de disminuir el tamaño de las computadoras tiene su origen en un elemento revolucionario creado a principios de la década de los setenta del siglo XX, el microprocesador.
Un microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los elementos de una "unidad central de procesos" o CPU, unidad capaz de realizar las operaciones indicadas en un programa con ciertos datos, registrados ambos,  en la memoria del ordenador.
El pequeño tamaño y el bajo costo de dichos elementos han sido la causa de la aparición de los modernos PC (computadores personales), de los múltiples microcontroladores (pequeños computadores contenidos en minúsculos chips)  que controlan todo lo que nos rodea: hornos microondas, lavadoras, coches, frigoríficos,... Hoy día prácticamente todo está controlado por microchips.