Como hemos dicho, cualquiera de los métodos
anteriores funciona bien
cuando se trata de calcular el área encerrada entre la gráfica de una
función continua y no negativa y el eje horizontal. También funciona
perfectamente cuando las funciones no son necesariamente no negativas,
en el sentido de que existe el límite de las sumas de Riemann, pero ya
no representa el valor del área: la parte de la gráfica de f que quede
por debajo del eje encerraría un área "negativa".
.gif) |
Desde el punto de vista geométrico, se pierde el significado de la
integral como un área, pero desde el punto de vista analítico, tenemos
una herramienta de cálculo que sigue siendo consistente, que define la
integral como un límite
f(x)=
1
2
x sen(x)
∫
a
b
f(x)dx
=
lim
n→∞
s(f,n)
|
 |
|
|