Buscan hacer intuitiva y rápida la descripción de los datos. Son
adecuadas para describir frecuencias absolutas o relativas de variables
cuantitativas. Las
hay de muchos tipos, las más usuales son:
Diagrama de barras
Se asocia la frecuencia con la
longitud de las barras.
Para el
ejemplo 1
:
Diagrama de Sectores o Circular
Consiste en asociar a cada valor de la variable un sector circular
proporcional a su frecuencia relativa. Son adecuados para variables
cuantitativas sin orden.
Para el
ejemplo 1
:
Pictogramas
Se trata de dibujos alusivos a la población que se estudia y su tamaño pretende
representar la frecuencia de cada valor. No son muy exactos pero su
interpretación visual es muy simple. El ejemplo de la derecha podría representar
y comparar el número de políticos, hombres y mujeres, en los cuatro países
citados.
Mapa temático que representa datos estadísticos
referidos a unidades espaciales, normalmente territoriales políticas
y administrativas. Muy utilizado en Geografía, Historia, Economía,
Sociología,..
Se distinguen los distintos valores de la variable
estadística analizada por diferentes colores o tipos de relleno.
Ejemplo tomado del Instituto Nacional de
Estadística. http://www.ine.es
Nota. Es un caso particular
de muy simple de G.I.S. (Geographical Information System) que son
mapas sobre los que se superponen (por medio de colores, tramas,...)
diferentes tipos de información (comunicaciones, vegetación, usos
del terreno,...)
Histograma
Representación gráfica de la distribución de un conjunto
de observaciones en una serie de intervalos que cubre el rango de los
valores. El número de observaciones en cada intervalo está representado por
una columna de área proporcional.
Para el
ejemplo 1
:
Polígono de frecuencias
Indica la evolución de las frecuencias. Se construye
uniendo los extremos superiores de las barras, de los diagramas de barras, o
los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos de los
histogramas. Está especialmente indicado para variables continuas.
En la siguiente dirección encontrarás múltiples ejemplos
de representaciones gráficas de datos relacionados con el turismo en España.
http://www.iet.tourspain.es