Frecuencias. Tablas de frecuencias
Frecuencias. Tablas de frecuencias

Sean v1, v2, ....., vN  los valores observados de una variable estadística x en una cierta población.  Sean x1, x2, ....., xp los valores distintos que se encuentran entre los N valores v1, v2, ....., vN, por lo tanto p≤N.

Para cada xi se define 

Frecuencia absoluta, ni

Número de veces que se repite un valor xi  en una población o muestra

Frecuencia relativa, fi

Cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de datos N  (fi=ni/N)

Frecuencia absoluta acumulada, nai

Suma de las frecuencias absolutas de los valores no superiores al valor de la variable estadística considerado

Frecuencia relativa acumulada, fai

Suma de las frecuencias relativas de los valores no superiores al valor de la variable estadística considerado (se verifica fai= nai/N)

 

Nota. Las frecuencias acumuladas sólo se pueden calcular para variables estadísticas numéricas o, por lo menos, ordenadas. Las distintas frecuencias se suelen representar en tablas llamadas tablas de frecuencias.

Puedes pulsar en para ver la tabla de frecuencias del ejemplo 1 de la página anterior .

 

Si la variable es continua, los valores de la variable se pueden agrupar  en intervalos, que denominamos intervalos de clase. A su punto medio lo llamamos marca de clase. La  frecuencia absoluta de un intervalo o marca de clase se considera como el número de valores de la variable contenidos en dicho intervalo. El resto de las frecuencias se calculan consecuentemente.

Las notas del ejemplo 1 también se podrían considerar como valores de una variable estadística continua susceptible de tomar valores entre 0 y 10; si consideramos 5 intervalos

Intervalos

[0,2)

[2,4)

[4,6)

[6,8)

[8,10]

Marcas de clase

1

3

5

7

9