El nombre de fractal es debido a Mandelbrot y en latín "fractus" o "frangere"
significa romper en fragmentos irregulares.
Las aplicaciones de los fractales son inmensas. Muchos sistemas, que
anteriormente se creían totalmente caóticos, ahora exhiben patrones
predecibles. Una de las contribuciones más significativas de la
geometría fractal ha sido su capacidad para modelar fenómenos naturales
tales como las plantas, las nubes, las formaciones geológicas y los
fenómenos atmosféricos. Esta teoría también ha contribuido a otros
campos tan diversos como la lingüística, la psicología, las técnicas de
compresión de imágenes digitales, la superconductividad y otras
aplicaciones electrónicas.
La existencia de muchos fractales (como los conjuntos
de Mandrelbot) dependen de los números complejos ya que se obtienen
mediante la iteración de expresiones matemáticas con números complejos.
Ejemplo: Conjunto de Mandelbrot:
Para generar el conjunto de Mandelbrot se parte de un número
complejo inicial:
z
o
=a+bi
y se le aplica unas operaciones matemáticas: elevarlo al cuadrado y
sumarlo consigo mismo. Al resultado lo llamamos:
z 1
=a+bi
y le aplicamos las mismas operaciones. Si repetimos el proceso (iteramos)
indefinidamente:
primera iteración
|
(
z
o
)
2
+
z
o
=
z
1
|
segunda iteración
|
(
z
1
)
2
+
z
1
=
(
(
z
o
)
2
+
z
o
)
2
+(
(
z
o
)
2
+
z
o
)=
z
2
|
....
|
Obtenemos una colección ordenada de números complejos, una sucesión. Si los
módulos de estos números complejos no crece indefinidamente el punto
z
o
es
un número del conjunto de Mandelbrot.
Como te imaginarás los fractales son generados por ordenadores ya que
éstos tienen la capacidad de realizar cálculos tan complicados como el
estudiado. A la hora de generar la imagen fractal el ordenador
representa de color negro todos los números que pertenecen al conjunto de Mandelbrot. Los demás puntos, los que no pertenecen al conjunto,
los
representa de diferente color según lo rápido que vayan los módulos de
la sucesión generada Así los menos rápidos se representan con
amarillo, anaranjado, etc. y los más rápidos con colores celeste, azul,
etc.
Si te interesa el tema puedes leer algo más en la
siguiente dirección:
http://www.fractovia.org/index.html |