Función exponencial
Función exponencial

Hemos calculado las potencias de un número complejo en los casos en que el exponente es un número entero o un número fraccionario. Nos falta definir por último la potencia de base y exponente complejo. La definición de un número complejo z elevado a otro número complejo w teniendo en cuenta la definición análoga en el conjunto de los números reales se ampliaría al conjunto de los números complejos de la forma:

z w = e log( z w ) = e wlogz          donde log hace referencia al logaritmo neperiano.

Notación.- A partir de ahora cada vez que hablemos del logaritmo haremos referencia al logaritmo neperiano aunque no lo indiquemos explícitamente. Utilizaremos además la notación de "log" para referirnos a dicho logaritmo.

Por este motivo es necesario definir previamente la exponencial de un número complejo y su logaritmo neperiano. Veamos cómo extender al conjunto de los números complejos la función exponencial.

Utilizaremos para ello la fórmula de Euler   e iϕ =cosϕ+isenϕ  siendo  ϕ .

Se define la función exponencial de  z=x+iy   como e z = e x+iy = e x ( cosy+iseny ) donde  e x  es la exponencial real del número real x.

 

Por ejemplo, dado  z=3+ 5 i  la exponencial de z,  e z  , es el número complejo  e 3+ 5 i = e 3 ( cos 5 +isen 5 ) .

 

Observación 1: En el caso de que el número complejo sea un número real (con parte imaginaria cero) la exponencial compleja coincide con la exponencial real. Es decir, si a es un número real la exponencial compleja de a coincide con la exponencial real,

e a+oi = e a ( cos0+isen0 )  

Observación 2: La función exponencial compleja así definida verifica las mismas propiedades que la función exponencial real:

  • e z+w = e z e w

  • ( e z ) 1 = e z